Funciones del Sistema Nervioso

¿Cuáles son las funciones del Sistema Nervioso?

El sistema nervioso y el sistema endocrino juntos proporcionan la mayoría de las funciones reguladoras del cuerpo.

Generalmente, el sistema nervioso regula las actividades rápidas del cuerpo humano, como la contracción muscular, los cambios repentinos en la actividad visceral y la tasa de secreción de ciertas glándulas endocrinas. También realiza tareas complejas como hablar, recordar, recordar, etc.

Estas diversas actividades se pueden dividir en tres funciones básicas:

  1. Función sensorial: muchas actividades del sistema nervioso se desencadenan por experiencias sensoriales generadas por receptores sensoriales (como la vista, el oído, el tacto u otros receptores). Esta experiencia sensorial desencadena una reacción de inmediato, o se almacena en el cerebro durante minutos, horas o años a través de la memoria; estas experiencias determinan la respuesta del cuerpo que ocurre más tarde. Las neuronas que transmiten información sensorial al cerebro o la médula espinal se denominan neuronas sensoriales o aferentes.
  2. Función integrada: La función integrada incluye la capacidad del SNC de procesar información sensorial, analizarla y almacenar parte de ella, y luego tomar decisiones para dar una respuesta adecuada. Muchas neuronas involucradas en la función de integración son interneuronas y sus axones contactan neuronas cercanas al cerebro, la médula espinal o los ganglios. Las interneuronas representan la gran mayoría de neuronas de nuestro cuerpo.
  3. Función motora: La función motora incluye responder a decisiones de función integrales para regular diversas actividades físicas. Esto se logra mediante las siguientes disposiciones:
    1. Contracción de los músculos esqueléticos de todo el cuerpo.
    2. Contracción de músculo liso en órganos internos.
    3. Secreción de glándulas exocrinas y endocrinas en algunas partes del cuerpo. Estas actividades se denominan colectivamente funciones motoras del sistema nervioso, y los músculos y glándulas se llaman efectores.

    Las neuronas encargadas de esta función son neuronas motoras o eferentes, que transmiten información del encéfalo y médula espinal a las diversas estructuras corporales.

Organización Funcional

Desde un punto de vista funcional el sistema nervioso se divide en sistema nervioso somáticosistema nervioso autónomo y sistema nervioso entérico.

El sistema nervioso somático (SNS) consta de:

  1. Neuronas sensitivas, la cuales transportan hacia el SNC información de receptores somáticos situados en la superficie corporal y algunas estructuras profundas, y de receptores de los órganos de los sentidos (vista, oído, gusto
    y olfato).
  2. Neuronas motoras, las cuales conducen impulsos desde el SNC hasta los músculos esqueléticos. El control de las respuestas motoras del SNS es voluntario.

neurona sensitiva motora

El sistema nervioso autónomo (SNA) consta de:

  1. Neuronas sensitivas, la cuales transportan hacia el SNC información de receptores autonómicos situados en las vísceras (p.e. estómago, pulmones, etc.).
  2. Neuronas motoras, las cuales conducen impulsos desde el SNC hasta el músculo liso, el músculo cardíaco y las glándulas. El control de las respuestas motoras del SNA es involuntario. La parte motora del SNA consta de dos divisiones: la división simpática y la división parasimpática.

El sistema nervioso entérico (ENS) representa el “cerebro” del tracto digestivo. Tiene neuronas en todo el tracto gastrointestinal (GI). Las neuronas sensoriales monitorean los cambios químicos que ocurren en el tracto gastrointestinal y el grado de extensión de sus paredes. Las neuronas motoras controlan la contracción del músculo liso del tracto gastrointestinal y la secreción de sus órganos.